11.05.2020 - Por El Campo Hoy
Edgardo Cuffia, director de Abelardo Cuffia S.A., dialogó con Ricardo Agusti y explicó que el 50 por ciento del personal se reincorporó al trabajo en planta y la mitad restante continúa con la modalidad “home office”.
Reactivación del sector
“Es muy difícil reactivar las ventas cuando no se puede salir a la calle. La maquinaria agrícola está teniendo algún movimiento, se están entregando máquinas. Algunos fabricantes nos comentaban qué se reactivaron créditos del Banco Provincia de Buenos Aires”, señaló Cuffia.
“Esto ha frenado a todos y nos ha complicado en mayor o menor medida. Las fábricas no cuentan con los dividendos para afrontar los compromisos que tenían con proveedores y eso va afectando la cadena de pagos en general”, advirtió.
Ayuda del estado
El director de Abelardo Cuffia S.A. comentó que no han recibido asistencia directa alguna de parte del gobierno y solo disponen de un crédito al 24% para el pago de sueldos.
“Consideramos que estamos en una etapa de la cual podemos salir adelante con el apoyo de la gente, con todo el esfuerzo del personal que toma el compromiso de venir a trabajar con los riesgos que esto trae”, agregó.
Situación en los mercados extranjeros
“Bolivia y Paraguay están cerrados cien por cien, esta semana se puede empezar a salir en algunos casos y hacer algún negocio. Colombia, donde comercializamos, está un poco más abierto el transito, así que algunos negocios se van haciendo. Lo mismo pasa con Uruguay y Chile".
Investigación y desarrollo
“La investigación y desarrollo, estemos donde estemos, se puede seguir haciendo”, aseguró Cuffia. Manifestó que se encuentran postergadas las pruebas a campo y lanzamientos que tenían planificadnos para el mes de abril.
“Estamos, podemos decir un poquito atrasados pero moviéndonos como siempre, innovando y pensando en el beneficio del productor, en esta etapa donde podemos apuntar a una eficiencia en el trabajo, a un compromiso diferente”.
30 años de Abelardo Cuffia
“Orgullosos, nos toca vivirlo diferente, festejarlo como muchos que están festejando los cumpleaños dentro de casa” afirmó Cuffia.
“Nos va a ayudar a crecer, solidificarnos y a sentirnos diferentes, como una empresa innovadora, que aporta mucho al agro desde el lado de la tecnología. La cuarentena nos motivó al grupo de desarrollo a pensar mucho más adelante. Va a traer cambios interesantes en los próximos años”, consideró.
Cambios en los modos de comunicarse
Edgardo Cuffia aseguró que la agricultura de precisión “no tiene techo” y la pandemia cambió los modos en el que la información puede llegar a los productores.
"Estas videollamadas que existían y no estábamos acostumbrados, hoy facilitan la usabilidad de un equipo. Si alguien tiene alguna duda, con una videollamada podemos ingresar a su pantalla y ver si el trabajo está bien parametrizado”, explicó.
“Creo que esto se va a implementar y nos va a dar muchísimos resultados positivos siempre y cuando usemos la tecnología bien”, concluyó.
Fuente: El Campo Hoy